Vigésimo Foro VALOS: 20 años impulsando la sostenibilidad empresarial en Mendoza

Con el lema «Negocios que trascienden. El rol de la sostenibilidad», el Vigésimo Foro VALOS co-organizado por Wines of Argentina en el marco del Proyecto Red Sustentavitis co-financiado por la Unión Europea, celebró sus 20 años a través de cinco eventos multisectoriales en distintas sedes de Mendoza: COFARMEN, Área de Innovación del Polo TIC de la UNC, Bodega Chandon, Grupo LTN y Espacio Cultural Julio Le Parc. Del 5 al 8 de agosto, más de 400 personas participaron de este encuentro que reunió a 34 referentes locales, nacionales e internacionales para reflexionar sobre el presente y futuro de la sostenibilidad en sectores clave.

Un evento con impacto ambiental y social

El Foro VALOS fue el primer evento en Cuyo en compensar su huella de carbono a través del mercado administrado por BYMA, con créditos de carbono verificados (VCUs) emitidos por proyectos de energías renovables de Genneia, empresa líder en generación de energía eólica y solar en Argentina. La huella, de 6,6 toneladas de CO₂, quedó totalmente neutralizada.

Además, se garantizó la condición de residuos cero, gracias al trabajo de Grupo Palapas, que realizó la recolección y separación en origen. El material recuperado (15,4% aluminio, 46,2% cartón y 38,5% PET) fue donado a la Cooperativa La Fortaleza de mi Tierra, integrada mayoritariamente por mujeres que gestionan el destino final de los residuos.

Por otra parte, todos los alimentos provistos por Arcor y no consumidos fueron donados a cuatro instituciones que trabajan con comunidades vulnerables de la provincia.

Voces que inspiran

Entre los speakers destacados se encontraron:

  • Gustavo Pérez Berlanga, Director de Responsabilidad Social del Grupo Restaurantero Gigante (México), quien compartió su experiencia implementando modelos de negocios inclusivos que integran sector privado, comunidades rurales y productores sociales.
  • Susana Balbo, CEO de Susana Balbo Wines, y Ana Lobaglio Balbo, Directora de Marketing de la bodega y fundadora de Osadía de Crear, quienes presentaron ¿Cómo liderar con propósito? El viaje de una visión sostenible, donde reflexionaron sobre los desafíos del liderazgo familiar con enfoque en sostenibilidad e impacto social.
  • Fernando Polack, Médico Investigador y creador de Alamesa, quien presentó su modelo gastronómico pionero en integración laboral para jóvenes neurodivergentes, destacando cómo un espacio inclusivo puede transformar vidas, generar vínculos profundos y romper estigmas sociales.
  • Alfredo Zolezzi, fundador de Plasma Waters, innovador en tecnologías aplicadas al agua, compartió su desarrollo de soluciones de purificación de agua basadas en plasma y cómo estas iniciativas pueden generar impacto social en contextos de vulnerabilidad.
  • Gonzalo Pascual Merlo, CEO de BYMA, quien en su charla El rol social y económico del mercado. Sustentabilidad estratégica reflexionó sobre cómo las empresas pueden combinar impacto económico con compromiso social desde una mirada sostenible.

Además otros 28 speakers, voces muy autorizadas en negocios y sostenibilidad de Argentina, que también compartieron sus conocimientos y experiencias con todo el público.

Acompañamiento y alcance

El impacto del Foro también se reflejó en la amplia cobertura en medios: 25 notas previas y 18 durante el evento, en prensa local y nacional. Además, contó con el apoyo de 33 sponsors, 3 carbon partners, 20 medios aliados y 13 organizaciones co-convocantes, que hicieron posible esta edición especial.

Un precedente para la región

En un mundo que exige transformaciones urgentes, el Foro confirmó que la sostenibilidad empresarial no es una opción, sino el camino hacia un futuro más justo, inclusivo y resiliente.